Descubre cómo las bolas de ejercicios Kegel mejoran tu salud

¿Qué son las bolas de Kegel?

Las esferas de Kegel también conocidas como bolas Ben Wa, pesas vaginales o simplemente bolas chinas, son pesas esféricas que pueden ayudar a mejorar la salud del suelo pélvico.

Están formadas por lo general por una o dos pelotas unidas entre sí, además debe tener un cordón con el que se extraen de la vagina fácilmente.

Estas llevan en su interior una pelota metálica más pequeña que, al moverse, vibra y estimula los músculos de la zona pélvica.

Si bien no son juguetes sexuales propiamente dichos, debido a que están enfocados a una terapia de fortalecimiento muscular del suelo pélvico, mas que a generar placer. Si generan cierto estímulo y bienestar, sobre todo porque al mejorar el suelo pélvico ayudan entre muchas otras cosas a mejorar la turgencia vaginal.

¿Cómo funcionan?

Los orbes para ejercicios de Kegel funcionan como una pesa vaginal, beneficiándose de esa leve vibración y su peso, lo que nos ayuda a tonificar la musculatura de nuestro piso pélvico, aumentando su tono y fuerza.

 

Por lo tanto, se mejora la calidad de los orgasmos ya que éstos se relacionan con las contracciones rápidas de la musculatura de la región pélvica. Entonces, al tonificar esta zona, aumentará también la intensidad con la que los sentimos. Y a demás de los beneficios sexuales también se ha demostrado que su uso ayuda a reducir la incontinencia leve.

¿Cuándo estarían indicados los ejercicios Kegel?

Su uso estaría indicado para el entrenamiento y refuerzo de los músculos del perineo, sin embargo, no debe utilizarse en aquellos casos con hipotonía o debilidad muscular marcada. Pues se caerían ante la imposibilidad de poder retenerlas en contra de la gravedad.

De este modo, las podría usar cualquier mujer sana con un mínimo de tono para garantizar la salud perineal o como tratamiento para refuerzo perineal, con previa valoración funcional.

¿Cuándo no utilizar las esferas chinas?

Cuando existe un exceso de tono estarían totalmente contraindicadas, pues nuestro objetivo en este caso sería relajar este y normalizarlo.

Tampoco se recomienda en casos de dolor perineal, dolor en las relaciones sexuales o cuando hay edema o congestión vaginal.

Menos durante el embarazo, ya que la base pélvica está aguantando el peso del útero en crecimiento. Se deben evitar durante la cuarentena post parto o cuando hay prolapsos.

beneficios

  1. Mejora el tono muscular. Siendo más importante el tiempo de uso que la carga o peso de las bolas.
  2. Aumenta la fuerza de la zona.
  3. Favorece la sensibilidad sexual, aumentando la calidad del orgasmo.
  4. Aumenta el flujo sanguíneo de la región.
  5. Previenen la aparición de disfunciones o problemas perineales tales como incontinencias o prolapsos.

 

Consideraciones durante su uso

 

Tamaños:

Cada zona íntima es única, por lo tanto, existen diferentes tallas de esferas, que van de 24 mm a 36 mm. Se aconseja usar la que resulte más cómoda y que no sobresalga.

Peso:

Para aumentar el tono, será preferible utilizar menor peso, pero durante más tiempo. Así estaremos trabajando las fibras tónicas del suelo pélvico, las cuales son más resistentes.

Para progresar en el entrenamiento, realizaremos tareas de mayor gravedad e impacto, en lugar de aumentar la carga, que será siempre el último paso.  Independientemente, como resulta lógico, el peso lo iremos aumentando de forma progresiva, empezando siempre con las bolas más ligeras.

Postura:

Como decíamos, para progresar, la posición es importante. Comenzaremos en posturas antigravedad (acostadas, por ejemplo) si se nos resbala de pie, haciendo contracciones de Kegel. De ahí iremos avanzando a una posición de pie estática y, finalmente, con movimiento.

Tiempo:

Lo mejor es comenzar unos 10 a 15 minutos e ir aumentando poco a poco hasta llegar a las 2h al día aproximadamente. En ningún caso se recomienda llevarlas puestas más de tres horas al día, pues un exceso de contracción podría aumentar demasiado el tono.

Materiales:

Es importante, evitar superficies con materiales plásticos o muy porosos que favorezcan la aparición de infecciones.

La silicona médica y los ABS/PC son buenos materiales que se limpian bastante bien, libres de ftalatos o sustancias dañinas.

Siempre ten en cuenta acudir previamente a un especialista que realice una valoración funcional y nos indique si estarían (o no) indicadas en nuestro caso.